En el siguiente artículo hablaremos de cómo manejar el estrés laboral. Haremos un repaso a las causas, las señales que debes tener en cuenta y algunas estrategias que te pueden ayudar a gestionarlo.

¿Qué es el estrés laboral?

Todo el mundo que está trabajando puede llegar a sentir esa presión relacionada con el trabajo. El estrés es una reacción normal del cuerpo que ayuda a adaptarse a la situación que se está viviendo. A corto plazo, puede ser muy útil y motivador. Por ejemplo, cuando necesitas presentar algún proyecto antes de una fecha límite y te pones a trabajar para lograrlo. Sin embargo, si el estrés se prolonga en el tiempo, puede dar lugar a ciertos problemas.

Como decimos, cualquier trabajo puede producir estrés. Incluso si tu trabajo te gusta, puede dar lugar a esa respuesta. Pero si se alarga y se cronifica, comienza a ser perjudicial y a provocar problemas tanto psicológicos como físicos. No siempre se puede evitar las fuentes que originan el estrés, por lo que lo mejor que se puede hacer, en caso de que no se pueda cambiar la causa, es aprender a manejar el estrés laboral.

¿Cuáles son las causas de estrés laboral?

Las fuentes de estrés más comunes serían las que se enumeran a continuación:

  • Salarios bajos.
  • Carga de trabajo excesiva.
  • Falta de apoyo social.
  • Conflictos con otras personas.
  • Tener poco control sobre decisiones laborales.
  • Peticiones contradictorias.
  • Poca precisión en las expectativas sobre el puesto laboral, papel poco definido.
  • Preocupación por posible despido.
  • Pocas oportunidades para avanzar en su carrera.

Las fuentes de estrés pueden ser diferentes para cada persona. Hay personas que tendrán problemas con compañeros de trabajo o con superiores y eso será una fuente de estrés importante. Otros, puede que tengan una carga de trabajo elevada, trabajen muchas horas, ejerzan muchas funciones o tengan poco descanso. También puede haber trabajos muy duros físicamente o peligrosos, así como estar expuesto a ruidos o contaminación.

Efectos del estrés

El estrés prolongado puede influir en la salud, tanto psicológica como física. El estrés laboral que se alarga en el tiempo influye de la misma manera, ya que éste no desaparece cuando vuelves a casa después de una jornada laboral. Este estrés laboral cronificado puede dar lugar a lo que se entiende como síndrome de estar quemado o Burnout, padecimiento que se da sobre todo en ámbitos como la salud, los servicios sociales o la enseñanza.

Un contexto laboral estresante puede contribuir a diferentes problemas, como dolores de distinta índole, como dolor de cabeza, de estómago o de espalda; también puede influir en el estado de ánimo, provocar ansiedad, insomnio, presión arterial elevada y debilitar el sistema inmunitario.

El estrés también influye en comportamientos que pueden llevar a hábitos poco saludables como comer excesivamente, llevar una dieta poco saludable, abusar de drogas y alcohol o fumar. Asimismo, la irritación y el malestar puede desencadenar problemas en el hogar y en las relaciones personales, lo que podría a su vez empeorar el estrés.

Debido a estos posibles efectos, es muy importante que se desarrollen formas para manejar el estrés laboral. Por ello también es relevante estar pendiente de posibles señales que indiquen estrés, como dolores de cabeza frecuentes, sentimientos de ira también frecuentes, malestar estomacal, insomnio o estar descontento con el trabajo.

¿Cómo manejo el estrés laboral?

Existe diferentes maneras que pueden ayudarte a manejar el estrés laboral. Vamos a señalar a algunas de ellas:

1. Identifica qué te estresa.

Prueba a escribir en una hoja durante una semana qué situaciones son las que más estrés te están generando y cómo reaccionas a ellas. Describe tus pensamientos, sentimientos y comportamientos. También incluye información sobre el contexto y las personas que están dentro de la situación. ¿Qué es lo que sucedió? ¿Alzaste la voz? ¿Te fuiste del lugar? Esta información es muy útil para detectar patrones de comportamiento.

2. Desarrolla hábitos saludables.

Las formas habituales de reaccionar al estrés pueden no ser las mejores. Si detectas comportamientos nocivos para ti, intenta cambiarlos. En vez de comer comida poco saludable o utilizar el alcohol para apaciguar el estrés, utiliza otras alternativas más saludables, como puede ser el ejercicio físico. Cualquier forma de actividad física es beneficiosa.

3. Haz cosas que te gusten.

También utiliza tu tiempo libre para realizar actividades que te gusten, como puede ser ir a conciertos, salir con tus amigos, ver una película o lo que te apetezca. También es importante que tengas el descanso necesario y duermas las horas adecuadas.

4. Descansa.

Si te ves muy abrumado por el trabajo, tómate un descanso. A veces un descanso breve puede ayudar, como salir a dar una vuelta. Si no puedes salir de tu lugar de trabajo, puedes realizar una pequeña relajación cerrando los ojos y respirando profundamente.

5. Aprende a relajarte.

Existen múltiples opciones que pueden ayudar a relajarte. Éstas van desde aprender a respirar profundamente hasta relajar los músculos. Otra opción está en aprender técnicas de mindfulness (conciencia plena) que consiste en desarrollar la habilidad de atender a las experiencias del presente sin juzgarlas.

6. Establece límites.

Uno de los aspectos más importantes es el poder diferenciar entre la vida laboral y la tuya propia. En ocasiones puedes sentir presión por estar conectado y disponible las 24 horas para cuestiones laborales. Limitar y separar significa, por ejemplo, no mirar el correo electrónico del trabajo desde casa o no responder a llamadas mientras estás en otras actividades.

7. Organízate.

La organización de las tareas pendientes es fundamental. Haz una lista de lo que es prioritario acabar para ti antes y ves realizando estas tareas. Puedes separar estas tareas en función de su urgencia, importancia o prioridad.

8. Busca apoyo.

Habla con tu familia, amigos o personas cercanas. Si ves que el estrés te sigue desbordando, quizás sea buena idea buscar apoyo profesional para que te ayude un psicólogo/a a manejar el estrés laboral.

Referencias

1. Coping with stress at work. American Psychological Association.

2. El Estrés… en el Trabajo. Centers for Disease Control and Prevention.

3. Learn how to manage your workplace stress. American Psychological Association

4. Superar el estrés laboral: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus.gov.

Si te ha gustado este artículo sobre como manejar el estrés laboral, ayúdanos compartiéndolo en tus redes sociales.

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: