PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN ANSIEDAD INFANTIL

BADALONA, BARCELONA Y ONLINE

¿Crees que tu hijo tiene ansiedad?

¿Ves a tu hij@ muchas veces nervios@ y/o intranquil@? ¿Se preocupa por muchas cosas y a veces le cuesta el día a día? Quizás no quiere separarse de ti o simplemente le da miedo participar en algunas actividades.

En Psicólogos Animae tenemos psicólogos especialistas en ansiedad en niños que podrán ayudar a tu hij@ a controlar y afrontar la ansiedad y sus miedos.

Los niños también pueden sufrir ansiedad

Los niños, como también los adultos, pueden sufrir ansiedad. En sí, la ansiedad es una reacción que tenemos ante un posible peligro. A veces esta reacción es de mucha utilidad, cuando, por ejemplo, estamos ante un coche que viene a gran velocidad.

Este sistema nos alerta y permite que nos apartemos a tiempo para no hacernos daño, pero en ocasiones puede suceder que tengamos esta reacción no sólo cuando realmente hay un peligro, sino también cuando estamos a salvo.

La ansiedad infantil puede manifestarse de diferentes formas

Seguramente ahora te preguntarás, ¿cómo puedo saber si eso le pasa a mi hijo/a? Te damos algunas pistas:

• Se queja a veces de dolores físicos sin una causa médica.

Se niega a participar en actividades o lo pasa muy mal.

• Le dan miedo situaciones que crees que no debería darle miedo, cómo ir en metro o estar en una habitación cerrada.

Se preocupa mucho por cosas que luego no pasarán.

• Le cuesta hablar en público…

Cada niñ@ expresa su ansiedad de una forma muy personal, pero si reconoces alguno de estos síntomas en tu hij@ o simplemente ves que está intranquil@, es posible que tenga ansiedad.

Existe un tratamiento que puede ayudar a tu hij@

Si crees que tu hij@ tiene ansiedad, probablemente estés preocupad@ porque ves que está sufriendo. Es comprensible, no es una situación fácil para ti tampoco, ya que intentas ayudar a tu hij@ y ves que no hay nada que haga desaparecer esa ansiedad.

Por suerte, existe un tratamiento que puede ayudar a tu hij@. El tratamiento cognitivo-conductual es el tratamiento de primera elección, ya que se ha visto que tiene un alto grado de efectividad. Tu hij@ aprenderá a manejar su ansiedad, lo cual le proporcionará bienestar y le ayudará a poder seguir con normalidad su día a día.

Tu hij@ no es el único que experimenta estas sensaciones, a muchos niños que también les pasa. Hay estudios que concluyen que la ansiedad son de los trastornos más presentes en la infancia (1).

Ahora mismo, tu hij@ es afortunado de tenerte, ya que estás buscando ayuda para él. Eso será de gran ayuda, ya que aprenderá a manejar su ansiedad, no tendrá problemas en su desarrollo y no estará limitad@ por ella.

Psicólogo especialista en ansiedad infantil |Badalona, Barcelona y online

 Tratamiento de la ansiedad infantil

Dando pequeños pasos tu hij@ podrá disfrutar de la vida

El tratamiento de la ansiedad infantil tiene como base el aprendizaje de unas estrategias para que el niño aprenda a afrontar la ansiedad y no tener miedo a las situaciones que teme.

Tu hijo aprenderá que todo el mundo podemos sentir ansiedad y que en algún momento de la vida puede aparecer más de la cuenta y, lo más importante, sabrá qué hacer cuando sienta esas sensaciones o tenga miedo.

Sabrá reconocer situaciones que le provoca miedo o ansiedad y aprenderá estrategias para afrontar estas situaciones con éxito. Le ayudaremos a darse cuenta de que la ansiedad es “mentirosa”, que nos hace creer que algo malo va a pasar, pero que en la gran mayoría de las veces no acaba pasando lo que pensamos.

El tratamiento de ansiedad en niños se focaliza en pequeños pasos, haciendo que tu hij@ sea cada vez más fuerte ante la ansiedad y se van superando cada vez situaciones más complejas. Se puede comparar con subir una montaña, paso a paso, superando los obstáculos y las dificultades con esfuerzo hasta llegar a la cima.

Al final, todo esto le ayudará a saber que es capaz de afrontar la ansiedad. Se sentirá muy orgullos@ y tendrá muchas estrategias para aplicar en el día a día. Estará mucho más tranquilo y podrá realizar las actividades que le gustan sin verse interferido por la ansiedad.

Tu hij@ puede superar la ansiedad

Psicólogos en Badalona y Barcelona

En Psicólogos Animae atendemos en dos centros médicos de la provincia de Barcelona, además de ofrecer terapia online a pacientes de todo el mundo

Cuéntanos tu caso

Privacidad

12 + 1 =

b3lineicon|b3icon-map-pin||Map Pin

Centre Vitale

Av. de Martí Pujol, 260, Entresuelo 1, 08911 Badalona

b3lineicon|b3icon-map-pin||Map Pin

Clínica GMA

Avinguda Diagonal, 489, 08029 Barcelona

b3lineicon|b3icon-computer-heartbeat||Computer Heartbeat

Consulta Online

Texto y vídeo

b3lineicon|b3icon-phone-chat||Phone Chat

Teléfono y WhatsApp

611 012 731

b3lineicon|b3icon-envelope||Envelope

Email

info@psicologosanimae.com

La ansiedad en niños: síntomas, tipos y causas

Identificar los síntomas de la ansiedad infantil, las causas que pueden estar detrás y clasificarla según sea de un tipo u otro es fundamental para entender la situación por la que está pasando el niño y proponer un tratamiento efectivo.

Síntomas de la ansiedad infantil

Existen diferentes síntomas de ansiedad infantil. Los niños ansiosos:

• Tienen síntomas físicos (sin causa orgánica) como dolor de la cabeza, dolor de barriga, sudoraciones, mareos, etc.

• Suelen pensar y anticipar cosas negativas que normalmente después no pasan. Los pensamientos juegan un rol importante en la ansiedad.

• Esta anticipación suele hacer que eviten ciertas situaciones u objetos. Cuando evitan, logran que desaparezca la ansiedad de forma momentánea, pero la próxima vez que tengan que afrontar esta situación, les costará mucho más. El psicólogo especialista en ansiedad infantil llama a esto un círculo vicioso, porque hará que al niño/a le cuesta cada vez más afrontar una situación.

• Todas estas sensaciones y pensamientos de anticipación, así como la evitación, hace que aparezcan emociones como el miedo (1).

Todos los niños presentan miedos que se consideran normales durante su desarrollo, pero como padre o madre es recomendable estar atento/a para detectar si estos miedos están causándole un sufrimiento exagerado o si crees que ya no le tocan por su edad.

En ocasiones se ha subestimado el sufrimiento de los niños y las repercusiones negativas ocasionadas por las fobias en la infancia. Hay miedos normales en la infancia, pero algunos de los miedos persisten durante años hasta la edad adulta (2), por lo que hay que tenerlo presente para intervenir en el momento necesario.

Tipos de ansiedad en niños

Hay diferentes tipos de ansiedad que pasaremos a describir a continuación. Estos síntomas no aparecen solo una vez, sino durante más tiempo. Además, pueden coexistir los diferentes tipos de ansiedad. (6)

Ansiedad por separación

Miedo excesivo e inapropiado para el nivel de desarrollo del individuo por separarse de sus personas de confianza. Estos niños lo pasan fatal cuando tienen que separarse de la persona con la que suelen estar normalmente. También pueden preocuparse excesivamente por si les puede pasar algo a esta persona y la pueden perder.

Mutismo selectivo

Estos niños fracasan a la hora de intentar hablar en alguna situación social específica, por ejemplo en la escuela. A pesar de ello, en otras situaciones lo hacen sin mayores problemas y tienen suficientes capacidades para hablar.

Fobia específica

Tienen un miedo intenso y exagerado a un objeto o una situación específica (animales, alturas, tormentas, sangre, inyección…). Lo pueden expresar mediante llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse. Intentan evitar activamente el objeto o la situación que les produce miedo.

Ansiedad social

Tienen mucho miedo en situaciones sociales, donde los demás pueden opinar negativamente de ellos. Creen que son observados cuando tienen que actuar delante de personas. Se puede expresar mediante llanto, rabietas, quedarse paralizado o aferrarse. Estas situaciones se intentan evitar o lo pasan muy mal cuando lo afrontan y el miedo es exagerado.

Ataques de pánico

Estos suelen ocurrir de repente y significa que el niño/a siente un miedo o un malestar intenso. Durante los ataques de pánico puede tener diferentes síntomas físicos, como aceleración del corazón, sudor, temblor, sensación de ahogo y dificultades para respirar, náuseas o dolor de barriga, mareo y/o miedo a morir.
Agorafobia

El niño tiene miedo o ansiedad intensa en situaciones como utilizar el transporte público, estar en espacios abiertos, estar en sitios cerrados, estar en medio de una multitud o estar fuera de casa solo.

Ansiedad generalizada

Ansiedad y preocupación excesiva en relación a diferentes sucesos o actividades. Al niño/a le cuesta controlar esta preocupación, se anticipa y piensa que algo malo pasará, le es difícil controlar sus preocupaciones y tiene síntomas de ansiedad (como inquietud, irritabilidad, tensión muscular…).

Sabemos que la ansiedad afecta mucho a la calidad de vida de los niños/as y seguramente ya lo habrás observado en tu hijo/a. Puede que hacer la más mínima cosa le cueste mucho. Sufre diariamente y tú sufres viéndole así. Puede que la ansiedad le prive de oportunidades importantes para relacionarse o tiene problemas en relacionarse con otros niños u otros adultos.

En consecuencia, los niños con ansiedad evitan situaciones que les podrían servir de aprendizaje o que puedan ser gratificantes. Muchas veces la ansiedad está asociada a problemas escolares, siendo los más comunes el rechazo escolar, temor ante los exámenes y bajo rendimiento académico.

Causas que pueden estar detrás

Es posible que también te preguntes: ¿Por qué le pasa esto a mi hijo/a? ¿Cuáles son las causas de la ansiedad infantil? Hay diferentes factores que influyen en que tu hijo/a tenga ansiedad. Sabemos que hay una parte genética, una parte que se hereda. ¿En vuestra familia hay más personas que sufren de ansiedad? Muchas veces la respuesta es “sí”.

También sabemos que los niños pueden tener esta parte genética pero, sin embargo, nunca desarrollar ansiedad. Lo que sí sucede es que tienen más probabilidad de desarrollarla cuando pasan por acontecimientos estresantes.

Obviamente también influye la propia naturaleza y manera de ser del niño/a. (2)

Lo que sí debes tener claro es que nunca hay una única causa y que cada caso es diferente.

Síntomas, causas y tipos de ansiedad infantil

Psicólogo especialista en ansiedad infantil

Badalona, Barcelona y Online

Tratamiento personalizado

Nuestros tratamientos para la ansiedad infantil se basan en la corriente cognitivo-conductual. Está ampliamente demostrado que esta terapia es un tratamiento efectivo para los problemas de ansiedad (3) y es la que ha tenido, en niños (y adolescentes), el nivel más alto de estudio (evidencia) (5).

Diseñamos con tu ayuda el plan de tratamiento

Para poder saber si tu hij@ tiene ansiedad y diseñar un plan de tratamiento eficaz para él, seguiremos una serie de pasos. Primero realizaremos una sesión contigo en la cual nos contarás cómo está tu hij@, que es lo que más le cuesta y cuáles son sus fortalezas.

Nuestra psicóloga especialista en ansiedad infantil te hará preguntas específicas para conocer mejor a tu hij@ y poder valorar su situación. Después de esta sesión, realizaremos la siguiente con tu hij@. Según su edad y sus preferencias, esta sesión se puede realizar con él/ella sol@ o conjuntamente contigo.

Es posible que durante el proceso le realicemos un test o te pidamos a ti que nos rellenes un cuestionario. Esto únicamente sirve para conocer mejor la situación de tu hij@ y enfocar el tratamiento.

Normalmente, al cabo de 2-3 sesiones ya podremos hacer una devolución de los resultados contigo. Te explicaremos qué hemos visto y cual es el plan para ayudar a tu hij@.

Adaptamos la terapia a tu hij@

Crearemos un plan de tratamiento específico para tu hij@, adaptaremos las estrategias y juegos a sus gustos y preferencias, lo cual le ayudará a motivarse para el tratamiento. Le explicaremos en palabras adaptadas a su edad qué es la ansiedad, aprenderá estrategias útiles para afrontarla y sabrá reconocer en qué momentos le da ansiedad y qué síntomas físicos puede tener.

Después le ayudaremos a entender que evitar las cosas que le dan ansiedad no le ayuda. Crearemos un plan específico para motivarle a afrontar su ansiedad en pequeños pasos.

Según su edad y su desarrollo también le enseñaremos a reconocer sus pensamientos y a buscar alternativas más ajustadas a la realidad y que no le causarán tanta ansiedad.

Durante nuestras sesiones empoderaremos a tu hij@, trabajaremos con él o ella para que se sienta capaz de afrontar sus miedos. Esto a la vez puede fortalecer su autoestima y darle la sensación de que es capaz de superar dificultades.

Tú, como padre o madre, le estás dando la valiosa lección de que no pasa nada por tener dificultades, sino lo más importante es saber en qué momento buscar ayuda.

Buscamos que el niñ@ se sienta cómodo en todo momento

Además de basar el tratamiento en la evidencia, para nosotros es fundamental crear un vínculo de confianza con el niñ@, interesándonos por él, respetando su ritmo y adaptando nuestras intervenciones y juegos a sus preferencias.

Asimismo, le damos prioridad a que se sienta cómod@, tenga momentos de diversión junto con fases de trabajo o más esfuerzo, fomentando la creatividad y la búsqueda de ideas para encontrar soluciones.

Nuestra psicóloga respetará las necesidades de tu hijo/a, facilitando la relación con ella, lo que para un niño ansioso e introvertido puede ser complicado. Su experiencia tratando con niños le permite comprenderlos y guiarlos en su proceso hacia la mejoría.

Psicólogo especialista en el tratamiento de la ansiedad infantil

Ayuda a tu hijo ahora para ahorrarle sufrimiento en el futuro

Preguntas frecuentes y referencias

1 ¿Qué puedo hacer ante la ansiedad de mi hij@?

Una cosa muy importante, que ya estás haciendo, es buscar ayuda especializada.

Es esencial tomar en serio a tu hij@ y transmitirle que sus sensaciones y vivencias son importantes, pero a su vez intenta no “facilitarle” la vida, realizando cosas por él. Si, por ejemplo, tiene miedo de hablar en público y cada vez que se da esta situación hablas tú por él, no aprenderá a manejar este miedo.

Otra de las opciones es practicar con tu hij@ estrategias de relajación que puedan ayudarle a disminuir las sensaciones más físicas de la ansiedad. Existen adaptaciones según la edad de distintos tipos de relajación.

2 ¿Cómo le explico a mi hij@ por qué vamos a un psicólogo especialista en ansiedad infantil?

Si tu hij@ tiene ansiedad, estará sufriendo. Explícale que cuando nos duele nuestro pie, vamos al médico para que nos ayude. Cuando tenemos emociones, como en este caso el miedo, que no nos dejan vivir tranquilamente, estamos los psicólogos infantiles para ayudar. Somos los “doctores de las emociones” que ayudan a los niñ@s a encontrarse bien.

3 No estoy segur@ de si mi hij@ solo lo hace para llamar la atención o se le pasará sola

Es cierto que todas las personas a veces nos podemos sentir ansiosas, pero si ves que a tu hij@ le pasa más a menudo y tiene dificultades importantes, sea en casa, en el colegio o en el ámbito social, es importante tomarlo en serio. Si no hacemos nada, la ansiedad no suele irse por sí sola, pero si ayudas a tu hij@ ahora, le ahorrarás sufrimiento en el futuro.

Referencias

1. Martínez de Ring, M., Sosa Saborit, Y. & Pérez Viñals, T. (2019). La ansiedad infantil y la terapia cognitivo-conductual.

2. Caballo, V. & Simón, M. (2010) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Madrid: Ediciones Pirámide.

3. James, AC., James, G., Cowdrey, FA., Soler, A. & Choke A. (2015) Terapia cognitivo conductual para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. https://www.cochrane.org/es/CD004690/DEPRESSN_terapia-cognitivo-conductual-para-la-ansiedad-en-ninos-y-jovenes

4. Bubrick, J. Tratamiento del comportamiento para niños con ansiedad. https://childmind.org/article/tratamiento-del-comportamiento-para-ninos-con-ansiedad/

5. Gálvez Galve, J. (2009) Revisión de evidencias científicas de la terapia cognitivo conductual.

6. American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 / American Psychiatric Association.

Psicólogo especialista en el tratamiento de la ansiedad en niños | Badalona, Barcelona y online

¿Quién va a tratar a tu hij@?

Jacqueline Hellmüller

Nº colegiado: 25743

Mis tratamientos se basan en estrategias que han demostrado ser eficaces científicamente, adaptándolas a cada niño, adolescente o adulto. Aprenden estrategias prácticas que les ayudan a afrontar directamente su dificultad.

En el caso de los niños y adolescentes, es fundamental para mí conseguir un buen vínculo con ellos. Suelo conseguir que a los niños o adolescentes les guste venir a las sesiones. Además, el tratamiento siempre está coordinado con los padres y es esencial para mí trabajar conjuntamente con ellos.

Mi meta es ayudar a los niños y adolescentes a que aprendan a manejar sus dificultades. Este aprendizaje es muy importante para su futuro, ya que les permitirá afrontar las barreras que les aparecerán a lo largo de su vida. Esto se podrá observar no sólo en la mejoría del niño o adolescente, sino también en el bienestar del futuro adulto.

En las sesiones con los adultos para mí lo más importante es el respeto total de la experiencia de cada persona. Crearemos un espacio donde puedas sentirte comprendido/a y donde poder elaborar juntos tu sufrimiento con el objetivo de volver a sentirte mejor.

Jacqueline Hellmüller - Psicólogos Animae

Lo que dicen los pacientes

Personas muy humanas y cercanas, con un trato muy personal. Se nota que se preocupan por el bienestar de las personas.

Sylvia B.

Excelente trato por parte del personal que te atiende. Tambien tienen talleres muy interesantes sobre varios temas.

Juanjo R.

Trato increíble. Muy amables y profesionales. Los talleres son increíbles, con grandes pautas para que puedas resolver tus problemas. Gracias!

Noelia G.

Me sentí aceptada tal cual soy. Os recomiendo a los profesionales, muy cálidos y abiertos. Gracias por crear espacios dónde construir un mundo mejor.

Luli Y.

También te podría interesar

TALLERES

Sesiones en grupo: ver fechas en Facebook

APOYO EN CÁNCER

Proyecto de apoyo a hij@s de padres con cáncer

mt|face|

PSICOLOGÍA INFANTIL

Tratamientos con enfoque específico para niños

Psicólogo experto en el tratamiento de la ansiedad infantil

Badalona, Barcelona y Online

Últimos artículos

Crisis de ansiedad en niños: cómo actuar

Es difícil saber cómo ayudar a un niño o adolescente cuando tiene una crisis de ansiedad. En este artículo te explicaremos qué es una crisis de ansiedad y te daremos ideas sobre cómo las puedes afrontar con tu hijo.

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: