PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN DEPRESIÓN
BADALONA, BARCELONA Y ONLINE¿Qué es la depresión?
La depresión es mucho más que solo sentirse triste. Todo el mundo puede sentirse en algún momento triste por algún motivo, pero la depresión es algo más serio e implica, además de una sensación de tristeza constante, una pérdida de interés en actividades satisfactorias (1).
Psicólogos Animae cuenta con especialistas en el tratamiento de la depresión (en Badalona, Barcelona y Online) dispuestos a ofrecerte la mejor atención. Te invitamos a contactar con nosotros si estás notando síntomas como los que te indicamos a continuación:
No disfrutas de la vida
Puede que hayas perdido interés en quedar con amigos, en disfrutar de una comida, en el sexo, el deporte o en otras actividades que antes te gustaba hacer pero que ahora no tienes suficiente motivación para hacerlas.
Te sientes casando, enfadado o culpable
Quizás te sientes muy cansado, sin vitalidad ni ganas de seguir adelante. Es posible que tengas momentos en los que te sientes irritado o enfadado, a veces por cosas sin importancia, que por la noche tengas muchas dificultades para dormir o te sientas culpable e inútil.
Estás triste, desmotivado y no te concentras
Si te sientes triste y desmotivado desde hace tiempo, es posible que notes que te cuesta un mundo levantarte de la cama, que cualquier tarea rutinaria requiere un esfuerzo enorme y que no puedes concentrarte o te cuesta recordar cosas.
Si te ves reflejado en estos síntomas, existe la posibilidad de que estés pasando por un episodio depresivo. La depresión no es una tristeza pasajera ni es algo que se vaya a ir de la noche a la mañana, por lo que necesita de un tratamiento psicológico para mejorarla.
Existen tratamientos para la depresión que te ayudarán a sentirte mejor. Entre ellos se encuentra la terapia psicológica cognitivo conductual, el tratamiento de referencia en psicología (2), que busca mejorar tu estado de ánimo manejando los pensamientos, emociones y comportamientos que están manteniendo el problema.
Tratamiento de la depresión que funciona
Superar la depresión es posible: lo que dice la evidencia científica
Es probable que tengas la sensación de que eres la única persona que está pasando por todo ese dolor y malestar, que llevas encima de tí una gran carga y que no puedes deshacerte de ella. Es normal sentirse así, pero no estás solo. La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cinco personas en el mundo padecerá depresión en algún momento de su vida y que más de 300 millones lo padecen (1).
En la investigación científica, la terapia psicológica cognitivo conductual es la más estudiada y la que ha cosechado mayor evidencia para tratar la depresión y en muchos casos los pacientes mejoran de forma significativa (3). Se ha probado que es efectiva a largo plazo, permitiendo una tasa de recuperación alta y disminuyendo el riesgo de recaídas.
Bien es cierto que cuando se padece depresión hay ese riesgo de recaídas y, aunque está la posibilidad de que en el futuro pase, el tratamiento psicológico hará que este riesgo disminuya (4). Esto es debido a que, con la terapia, te preparamos para afrontar ese posible momento en el que te vuelvas sentir peor, lidiando con ello mucho mejor y mejorando el estado de ánimo.
Psicólogos en Badalona y Barcelona
En Psicólogos Animae atendemos en dos centros médicos de la provincia de Barcelona, además de ofrecer terapia online a pacientes de todo el mundo
Cuéntanos tu caso
Centre Vitale
Av. de Martí Pujol, 260, Entresuelo 1, 08911 Badalona
Clínica GMA
Avinguda Diagonal, 489, 08029 Barcelona
Consulta Online
Texto y vídeo
Teléfono y WhatsApp
611 012 731
info@psicologosanimae.com
Cualquier persona puede padecer depresión
La tristeza es una pequeña parte de la depresión. Ésta incluye muchos otros síntomas que pueden variar según la persona y el tipo de depresión (5).
¿Qué síntomas puede dar?
Los síntomas de la depresión pueden ser variados, pero en términos generales debes tener en cuenta los siguientes:
• Sentimientos persistentes de tristeza o vacío.
• Desesperanza o pesimismo
• Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
• Irritabilidad, frustración o inquietud.
• Pérdida de interés o incapacidad para disfrutar en actividades que antes te gustaban.
• Dificultades para dormir, si te despiertas a mitad de la noche o duermes demasiado.
• Fatiga y falta de energía.
• Dificultades para pensar, recordar, concentrarte o tomar decisiones.
• Pensamientos recurrentes sobre la muerte o suicidio.
• Cambios en el apetito o en el peso.
• Síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos o dolor de espalda, sin causa física aparente.
¿Cuál es la causa?
No existe una única causa para la depresión. La depresión surge a raíz de una combinación entre factores sociales, psicológicos y biológicos. No depende únicamente de uno de estos aspectos, sino de la relación entre todas las áreas.
Hay factores que hacen que haya personas más vulnerables a padecer depresión. Por ejemplo, las personas que han pasado por situaciones adversas o traumáticas (como la pérdida de un ser querido, dificultades económicas graves, abusos…), que tienen alguien en su familia que padece depresión o que experimentan otro problema de salud mental, pueden tener más probabilidades de padecer depresión.
Eso no significa que, si pasas por una situación similar a las mencionadas, vayas a padecer depresión. Como decíamos, depende de diversos factores y es posible pasar por la muerte de un ser querido, el desempleo u otras situaciones adversas sin que aparezca ningún trastorno.
¿Cuáles son los trastornos depresivos más habituales?
Los dos tipos de depresión más comunes son:
Trastorno depresivo mayor
Cuando se presentan síntomas la mayor parte del día, durante casi todos los días, al menos dos semanas e interfiere de forma importante con la vida de la persona.
Trastorno depresivo persistente (Distimia)
Se trata de una depresión más crónica, puesto que la persona tiene síntomas más leves al menos durante dos años. Puede alternar episodios de depresión mayor con períodos de síntomas depresivos leves.
Psicólogo especialista en depresión
Badalona, Barcelona y Online
Tratamiento de la depresión
En nuestras sesiones de tratamiento, exploraremos y analizaremos aquello que te está haciendo sentir triste y abatido.
De esta manera podrás tener una idea clara de lo que está pasando, podrás buscar opciones para afrontar con éxito los obstáculos que te aparezcan en el camino y a manejarte mejor en tus relaciones sociales. Desarrollarás la habilidad de afrontar los problemas de forma realista y práctica, adquiriendo nuevos hábitos y nuevas formas de pensar (6).
¿Cómo funciona la terapia para la depresión?
En las primeras sesiones con nuestros psicólogos, exploraremos y valoraremos todo aquello que nos expliques para luego poder hacer una evaluación que lleve a un diagnóstico certero. En muchas ocasiones es necesario rellenar algunos cuestionarios que nos proporcionan información muy útil y objetiva de cara al tratamiento.
En las sesiones de tratamiento, identificaremos y analizaremos contigo las causas de la depresión y los aspectos que están contribuyendo a mantenerla para posteriormente ayudarte a cambiarlos. Estos aspectos se pueden englobar en tres grandes áreas: pensamientos, emociones y comportamientos.
Cuando se pasa por una depresión, en muchas ocasiones los pensamientos son bastante negativos e irracionales. Estos pensamientos son una distorsión del pensamiento, llevan a interpretaciones equivocadas y pueden contribuir a la sensación de desesperanza y tristeza.
Aprenderás a cambiar esos pensamientos trabajando con nosotros, identificando en primer lugar aquellos pensamientos que te están provocando malestar, para luego cuestionarlos y llegar a otras interpretaciones.
Las emociones también juegan un papel importante en la depresión. Con la ayuda de un psicólogo especialista en depresión, conocerás qué función tienen las emociones, cómo son y cómo lidiar con ellas. Esto te permitirá mejorar tu bienestar mental y emocional.
Probablemente, en estos momentos te parezca muy difícil, pero te ayudaremos a volver a tener el control de tu vida y a disfrutarla. Esto se hará en las sesiones psicológicas mediante la búsqueda de soluciones y la incorporación de actividades satisfactorias y agradables en tu vida diaria.
Terapia adaptada a tu caso
Nuestro enfoque de cómo superar la depresión busca siempre adaptarse lo máximo posible a las necesidades de la persona. El tratamiento que te ofreceremos dependerá de tus características y los objetivos que nos marquemos conjuntamente.
En caso de que también tengas ansiedad u otro problema emocional, aplicamos un protocolo unificado para los trastornos emocionales (7), que en los últimos años está ganando evidencia y permite abordar diferentes problemas psicológicos a la vez (como la ansiedad y la depresión), siendo una gran ventaja al no tener que separar por trastornos.
Nuestros psicólogos especialistas en depresión basan sus sesiones no solo en las técnicas psicológicas, sino también en una relación terapéutica centrada en la confianza, la comprensión, la seguridad y el apoyo. Queremos que te sientas comprendido y apoyado en la consulta, que sientas la confianza y seguridad para poder hablar de tus sentimientos y pensamientos con libertad.
¿Es eficaz la psicoterapia para la depresión?
Es lógico que te surjan dudas ante la perspectiva de ir al psicólogo y tratar la depresión. Si no has estado previamente en la consulta de un psicólogo especialista en depresión, puedes tener cierta inquietud ante lo que te vas a encontrar. Puede que te estés preguntando: qué me va a preguntar, de qué hablaremos, si solo hablando lo va a solucionar…
Todas estas dudas son normales. Existe cierto estigma asociado a la salud mental y en ocasiones se ve a la persona con depresión como débil o incapaz de afrontar sus problemas. Nada más lejos de la realidad: no es falta de voluntad o esfuerzo. No es que no quieras, es que no puedes. Forma parte de la depresión.
La terapia psicológica no solo es hablar, ni dar consejos. Se trata de que aprendas a lidiar contigo mismo, tu vida y lo que te rodea de otra forma distinta. Es un proceso de aprendizaje, lo más corto posible, en el que el objetivo es que cuando aprendas todas las habilidades necesarias para manejarte en el mundo, puedas proseguir sin necesidad de acudir al psicólogo especialista en depresión.
La psicoterapia para la depresión es eficaz. Dependiendo de la intensidad de ésta, es posible superarla sin necesidad de medicación. No obstante, si la intensidad de los síntomas son más moderados o graves, puede ser de ayuda la medicación como complemento a la terapia y potenciar así los resultados. La decisión de tomar fármacos siempre será tuya después de recibir los consejos y recomendaciones profesionales.
Recuerda, el tratamiento psicológico de la depresión es eficaz. Puede que ahora pienses que no hay esperanza, que todo es imposible y que nada va a salir bien, pero con el apoyo de un psicólogo, la ayuda de una medicación (si es necesaria), con tu implicación y tu esfuerzo, podrás volver a disfrutar de la vida y superar la depresión.
Vuelve a disfrutar de la vida
Preguntas frecuentes y referencias
1 ¿Qué hábitos ayudan frente a la depresión?
• El ejercicio físico ayuda a sentirse menos deprimido y a dormir mejor. Es una buena estrategia para reducir el estrés, liberando diferentes substancias que ayudan al cuerpo a sentirse relajado.
• Cuida de tu cuerpo manteniendo una alimentación saludable.
• Habla con tus amigos, familiares o conocidos de cómo te sientes, de tus pensamientos. También puedes plasmarlos en un diario. Si ya has aprendido a analizar los pensamientos negativos con un psicólogo, puedes servirte para identificarlos y cambiarlos.
• Los hábitos de sueño correctos permiten un descanso reparador que beneficia al estado de ánimo. Entre ellos, es recomendable ir a dormir y despertarse a una hora determinada cada día, dormir entre siete y ocho horas, no beber estimulantes antes o no utilizar pantallas (móviles, ordenadores…) al menos media hora antes de irse a dormir.
2 ¿Cuánto dura la depresión?
No hay un tiempo definido de duración. Los episodios pueden variar en el tiempo (mínimo dos semanas), según el tipo de trastorno depresivo que esté presente.
3 ¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento?
El objetivo es realizar el tratamiento en el menor tiempo posible y esto dependerá del progreso personal. Aunque no existe un tiempo específico ni un número de sesiones concretas, el tratamiento de la depresión suele durar entre 8-20 sesiones, siendo la media unas 15 sesiones (8).
4 ¿Cómo puedo acompañar alguien con depresión?
Para acompañar a alguien con depresión aconséjale el ir a ver a un profesional sanitario (médico, psicólogo o psiquiatra). Ofrécele apoyo emocional, escúchale de forma empática, sin juzgar. Dale confianza para que te explique sus inquietudes y pensamientos, anímale y ayúdale a estar más activo sin forzarle. Elogia cualquier avance que haga. No temas hablar sobre el suicidio, hazlo de forma tranquila y abierta. Si tienes dudas sobre si la persona se puede hacer daño, permanece con ella. Puedes llamar al 061 o al 112 para hablar con personal sanitario.
5 ¿Puedo superar la depresión sin medicación?
Sí, se puede superar sin medicación. Sin embargo, en ciertos casos puede ser de gran ayuda y es necesario que lo valore un profesional sanitario (ya sea médico, psicólogo o psiquiatra). A partir de las recomendaciones de los profesionales, la decisión de tomar medicación siempre será tuya.
6 ¿Debo ir al psiquiatra o al psicólogo?
Los dos profesionales son complementarios y puedes beneficiarte tanto de un psicólogo como de un psiquiatra. El psiquiatra se encargará de valorar la medicación para mejorar el estado de ánimo y el psicólogo te ayudará a afrontar la depresión con estrategias psicológicas (un psicólogo no puede recetar medicación al no ser médico).
7 ¿Es posible recuperarse completamente?
Sí, hay revisiones científicas que han encontrado que el 57% de las personas con depresión se podían considerar como recuperadas después del tratamiento cognitivo-conductual (4), aunque es cierto que existe la posibilidad que haya síntomas que vuelvan a aparecer en algún momento.
Referencias
1. Información sobre la depresión. Organización Mundial de la Salud.
2. David, D., Cristea, I., & Hofmann, S. (2018). Why Cognitive Behavioral Therapy Is the Current Gold Standard of Psychotherapy. Frontiers In Psychiatry, 9.
3. Cuijpers, P., Berking, M., Andersson, G., Quigley, L., Kleiboer, A., & Dobson, K. (2013). A Meta-Analysis of Cognitive-Behavioural Therapy for Adult Depression, Alone and in Comparison with other Treatments. The Canadian Journal Of Psychiatry, 58(7), 376-385.
4. Sanz, J., & García-Vera, M. (2020). Ideas equivocadas sobre depresión y su tratamiento (I).
5. NIMH » Depresión: Información Básica.
6. Cómo ayuda la psicoterapia a las personas a recuperarse de la depresión. Asociación Americana de Psiquiatría.
7. Farchione, T., Fairholme, C., Ellard, K., Boisseau, C., Thompson-Hollands, J., & Carl, J. et al. (2012). Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders: A Randomized Controlled Trial. Behavior Therapy, 43(3), 666-678.
8. Sanz, J., & García Vera, M. (2020). Ideas equivocadas sobre depresión y su tratamiento (II).
¿Quién te va a tratar?
Adrián Hervás Pérez
Nº colegiado: 25796
Mi objetivo con el tratamiento psicológico es darte las estrategias necesarias para que puedas manejar los síntomas y las dificultades que tienes en tu vida diaria. Esto siempre lo hago a partir de estrategias que han demostrado su eficacia de forma científica (la terapia cognitivo-conductual), adaptándolas a cada caso en particular.
Sé lo duro que es pasar por una experiencia como la depresión y la ansiedad, por lo que es mi deber ofrecerte el mejor tratamiento para ti, para que puedas sentirte mejor lo más pronto posible y desarrolles habilidades esenciales en la vida.
Es fundamental para mí que puedas sentirte seguro/a, en un entorno cálido y humano, libre para expresar tus sentimientos y pensamientos sin sentirte juzgado/a. Hablar de emociones intensas, de experiencias complicadas y duras, requiere que te sientas cómodo/a en la relación y comprendido/a por el profesional. Es algo a lo que doy y le daré mucha importancia.
Lo que dicen los pacientes
Personas muy humanas y cercanas, con un trato muy personal. Se nota que se preocupan por el bienestar de las personas.
Excelente trato por parte del personal que te atiende. Tambien tienen talleres muy interesantes sobre varios temas.
Trato increíble. Muy amables y profesionales. Los talleres son increíbles, con grandes pautas para que puedas resolver tus problemas. Gracias!
Me sentí aceptada tal cual soy. Os recomiendo a los profesionales, muy cálidos y abiertos. Gracias por crear espacios dónde construir un mundo mejor.
También te podría interesar
TALLERES
Sesiones en grupo: ver fechas en Facebook
ANSIEDAD
Información sobre el tratamiento para la ansiedad
PSICOLOGÍA ADULTOS
Listado de los tratamientos que abordamos
Psicólogo experto en el tratamiento de la depresión
Badalona, Barcelona y Online
Últimos artículos
Hipocondría: síntomas y tratamiento de la ansiedad por enfermedad
Anteriormente denominado «hipocondría», se trata de un problema caracterizado por un miedo o preocupación excesiva de padecer una enfermedad
Cómo me puedo ayudar si tengo depresión
Ante la depresión es importante recibir tratamiento psicológico, pero también lo es el saber cómo ayudarse a uno mismo. En este artículo encontrarás algunas estrategias para poder ayudarte.
Diferencias entre estrés y ansiedad
¿Sabes cuáles son las diferencias entre el estrés y la ansiedad? Vamos a intentar aclarar ambos conceptos y ver las diferencias.