PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)
BADALONA, BARCELONA Y ONLINEHay tratamientos psicológicos efectivos para los niños y adolescentes hiperactivos
Si eres madre o padre y estás leyendo esta información, seguramente estarás interesado/a en el tratamiento de déficit de atención y/o hiperactividad (en niños) (TDAH) debido a que estás preocupado/a por la posibilidad de que tu hijo tenga TDAH.
Ves que tiene dificultades, quizás notas que le cuesta estar atento, se mueve mucho y es impulsivo. Es posible que desde el colegio también te hayan dicho que algo no va del todo bien.
Quieres ayudarle y conseguir que se sienta mejor, pero es probable que tú también estés cansado. El TDAH es un problema que puede alterar el ambiente familiar y no es nada fácil de manejar. Ante estos problemas, haces bien en buscar ayuda para tu hijo.
En Psicólogos Animae contamos con psicólogos especialistas en el tratamiento del déficit de atención y/o hiperactividad en niños y adolescentes en Badalona, Barcelona y Online
El TDAH puede repercutir en la vida adulta
Los síntomas de déficit de atención y/o hiperactividad pueden afectar a lo largo de la vida. Por eso, es importante diagnosticarlo lo antes posible. Si sabemos qué es lo que le pasa al niño o a la niña, puede recibir la ayuda necesaria para empezar a manejar sus problemas.
Tener TDAH no significa no poder tener éxito y bienestar en la vida laboral y personal. Todo lo contrario, pero para que alguien con esta problemática pueda estar bien es necesario recibir la ayuda adecuada.
Es clave aplicar un tratamiento adaptado a cada caso
Cuando se da el diagnóstico de déficit de atención y/ o hiperactividad en niños o adolescentes, nuestra psicóloga especialista en el tratamiento déficit atención hiperactividad adapta el tratamiento a la edad y las características concretas del niño.
Cuanto más pequeño es el niño, más importancia se dará a enseñar estrategias a los padres para las dificultades que provoca esta problemática en casa. Con un niño más grande y adolescentes se combina con estrategias para mantener más tiempo la atención y controlar la hiperactividad e impulsividad (1).
Mejora la autoestima de tu hijo
El conjunto de síntomas que se padecen con el TDAH provoca una serie de problemas, tanto en el entorno escolar como en casa, que pueden minar la autoestima del niño al darse cuenta de que tiene más dificultades que otros niños. Esto puede afectar a cómo se ve a él mismo y puede ser más complicado crear una autoestima segura.
En los tratamientos psicológicos del déficit de atención y/o hiperactividad prestamos también atención a esta parte y ayudaremos a tu hijo a reconocer sus fortalezas y crear una autoestima segura.
Un niño hiperactivo puede tener una buena calidad de vida
El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad es un trastorno que normalmente suele estar presente a lo largo de la vida. Sin embargo, eso no quiere decir que, con la ayuda adecuada, tu hijo no pueda tener éxito en su vida y sentirse bien.
Para eso, es importante empezar con el tratamiento del TDAH lo antes posible. En la investigación se ha visto que el tratamiento psicológico cognitivo conductual es el que mayor eficacia tiene y por lo tanto es el que suele funcionar mejor (1).
Los niños mejoran su atención, ya no se mueven tanto y mejoran sus relaciones sociales (3). Por otro lado, trabajando con los padres y enseñándoles estrategias prácticas se suele lograr un mayor control sobre la conducta de sus hijos y favorece la relación positiva entre ellos y su hijo, lo cual también se acaba notando en el ambiente familiar y en la disminución del estrés en casa.
Puedes ayudar a tu hijo a mejorar su capacidad de atención, autocontrol y relaciones sociales
Causas y síntomas del déficit de atención y/o hiperactividad en niños y adolescentes
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo. Esto quiere decir que los niños y adolescentes que sufren este trastorno tienen un desarrollo del cerebro ligeramente distinto. Es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia (1,2).
En los estudios se ha visto que la parte genética juega un papel importante. Es frecuente que, si a un niño se le diagnostica este trastorno, en su entorno haya alguien con rasgos parecidos a él (1).
Existe el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad e impulsividad, por lo que hay niños que simplemente tienen un problema con la atención mientras que otros niños presentan también hiperactividad e impulsividad (1, 3), aunque también se pueden dar ambos a la vez.
Síntomas del déficit de atención y/o hiperactividad en niños y adolescentes
Los síntomas del déficit de atención y/o hiperactividad no son los mismos en todos los niños.
Síntomas frecuentes
Si piensas que tu hijo puede tener TDAH, seguramente reconocerás algunos de los siguientes síntomas (1,3):
• Le cuesta estar atento y se distrae con mucha facilidad. Muchas veces parece como que está en su mundo y a veces no atiende a lo que se le dice.
• Tiene problemas de impulsividad. Esto, entre otras cosas, significa que muchas veces actúa sin pensar.
• Continuamente se está moviendo, casi siempre hay una parte de su cuerpo en movimiento y no puede estar mucho tiempo sentado.
• Cuando algo no sale como quiere, se frustra fácilmente.
• No le es nada fácil esperar su turno.
• Si tiene que hacer tareas o deberes donde no vea inmediatamente un resultado o si no le refuerzas, le cuesta mucho más. Si en el colegio le mandan deberes a largo plazo, como, por ejemplo, un proyecto para el final del curso, le cuesta mucho más.
• Tiene una tendencia a responder rápidamente y sin pensar, por eso se equivoca más.
• Pueden ser niños muy habladores.
• A los niños con TDAH les puede ser más difícil relacionarse y encontrar amigos, ya que, por ejemplo, a los demás niños les cuesta entender por qué no saben esperar su turno e interrumpen cuando otros están hablando.
Otros síntomas habituales
Este trastorno afecta a nivel cognitivo, es por eso que los niños no suelen llegar a cumplir su potencial en el colegio y su rendimiento en la escuela suele ser inferior a lo que podrían conseguir.
El TDAH se considera un trastorno complejo al tener a veces otras dificultades asociadas. Los niños que lo sufren pueden tener más problemas de aprendizaje, problemas emocionales, ansiedad, baja autoestima y problemas relacionales. También se observan más problemas de conducta, tales como rechazar las órdenes o tener más rabietas.
Normalmente, los niños se dan cuenta de estas diferencias, notan que tienen más dificultades y que se les critica más. Este hecho puede afectar a nivel emocional y en definitiva a su calidad de vida y a su bienestar (1, 2, 3).
Psicólogos en Badalona y Barcelona
En Psicólogos Animae atendemos en dos centros médicos de la provincia de Barcelona, además de ofrecer terapia online a pacientes de todo el mundo
Cuéntanos tu caso
Centre Vitale
Av. de Martí Pujol, 260, Entresuelo 1, 08911 Badalona
Clínica GMA
Avinguda Diagonal, 489, 08029 Barcelona
Consulta Online
Texto y vídeo
Teléfono y WhatsApp
611 012 731
info@psicologosanimae.com
¿Por qué a los niños hiperactivos les cuesta más controlarse?
A los niños con TDAH les suele costar lo que los psicólogos expertos en el déficit de atención e hiperactividad llaman el “lenguaje interior”. Imagínate por un momento que tienes que hacer una tarea que no te gusta nada. Probablemente te intentes motivar y quizás te digas a ti mismo que lo mejor es quitártelo de encima cuanto antes o que después de hacer esta tarea pesada te tomarás unos minutos de descanso. Lo mismo seguramente te pase con tareas largas, te motivarás para acabarlas.
Ahora imagínate que es difícil para ti tener ese “lenguaje interior” motivador, que te haga mantenerte y hacer tareas complicadas o pesadas para ti. Sin este diálogo, tardarás mucho más en acabar con todo. Esto es justamente lo que les pasa a los niños con TDAH.
La dificultad para realizar las tareas largas, el necesitar el refuerzo y que la motivación venga de fuera es debido a esto. Les faltan habilidades para afrontar las diferentes tareas que les tocan y por eso muchas veces las dejan a la mitad y abandonan.
Este “lenguaje interior” no solo nos ayuda a realizar tareas, sino también nos sirve para controlar nuestras conductas, solucionar problemas y prevenir consecuencias.
Vamos a verlo con otro ejemplo que seguramente todos conocemos. Imagínate que tu jefe te dice algo que no te gusta. Probablemente, antes de contestarle valorarás las consecuencias que pueda tener tu respuesta y si éstas consecuencias no son buenas, no le contestarás. Los niños y adolescentes hiperactivos no tienen este control. Es por eso que muchas veces dicen lo primero que se les viene a la mente. Esto no lo hacen a propósito, ya que hay una base biológica que les impulsa a actuar de esta manera.
Terapias adaptadas al contexto de tu hijo
Diagnóstico y tratamiento del TDAH
Un diagnóstico adecuado es fundamental para poder elegir un tratamiento eficaz que se adapte al contexto y las necesidades de cada niño o adolescente.
Diagnóstico
Para poder diagnosticar esta dificultad y posteriormente ofrecer un tratamiento adecuado para el TDAH, primero se deben realizar entrevistas con los padres. Esta parte es importante, ya que nadie conoce mejor a tu hijo que tú. Repasaremos sus dificultades y también hablaremos sobre cómo era de pequeño. Te haremos preguntas específicas para saber si tu hijo cumple los criterios diagnósticos del TDAH.
Después se realizan sesiones con tu hijo. En un inicio, lo más importante es conocerle mejor y que pueda sentirse bien con la psicóloga que lo trata. Si tu hijo no es muy pequeño también hablaremos con él sobre sus dificultades y recogeremos su opinión sobre los aspectos en los que más ayuda necesita.
Existen cuestionarios que ayudan a recoger más información y saber si es probable que tu hijo tenga TDAH. Algunos son con preguntas para los padres y otros para los niños. Cada caso es diferente y nuestra psicóloga experta en el tratamiento del déficit de atención y/o hiperactividad valorará contigo si es necesario pasar un cuestionario o no.
Tu hijo pasa mucho tiempo en el colegio, por lo que es posible que en ese entorno también noten si tienen dificultades con la atención o con la hiperactividad e impulsividad. Lo habitual es que nos pongamos en contacto con el profesor de tu hijo para poder coordinarnos y trabajar conjuntamente.
Esta primera etapa del proceso, que llamamos evaluación psicológica, es muy importante, ya que cuanto mejor conozca nuestra psicóloga especialista en TDAH las dificultades de tu hijo, más adaptado será el tratamiento del TDAH a sus necesidades y más eficacia tendrá.
Después de la evaluación, la psicóloga experta en TDAH que haya valorado a tu hijo te presentará el tratamiento y te comunicará qué pasos hay que dar y cuáles son las estrategias para ayudar a tu hijo.
Tratamiento
El tratamiento del déficit de atención y/ o hiperactividad siempre se adaptará a la edad y características de tu hijo. Cuanto más pequeño es el niño, más sesiones realizaremos también solo contigo o con ambos padres. La mayoría de niños con TDAH tienen también problemas en casa y conjuntamente con nuestra psicóloga experta en déficit de atención en Barcelona o Badalona se buscarán formas para mitigar estos problemas.
La psicóloga especialista en TDAH enseñará a tu hijo otras formas de pensar y le ayudará a aprender a comportarse de manera más reflexiva y planificada. Si tu hijo ya es algo mayor, se le enseñará a identificar pensamientos que le hagan sentirse mal (como, por ejemplo, “no sirvo para nada”) y fomentaremos el “lenguaje interno” para controlarse mejor y motivarse. Además, le enseñaremos técnicas para solucionar mejor las dificultades con las que se puede encontrar.
Otra parte importante del tratamiento son las estrategias psicológicas para poner en práctica en casa. La psicóloga trabajará conjuntamente contigo para que aprendas diferentes formas de manejar las dificultades que se dan en casa con tu hijo.
Siempre trabajaremos conjuntamente con el colegio para poder apoyar a tu hijo, ofrecerle el tratamiento del déficit de atención y/o hiperactividad de la mejor forma posible y facilitarle el aprendizaje. Esto se verá reflejado, por ejemplo, en coordinarse con el colegio para que se le den las instrucciones de forma directa y repetitiva (algo que suele ayudar) o que las tareas que se le proporcionen sean nuevas (es donde rinden mejor) (2, 3).
Psicólogos especialistas en el tratamiento del déficit de atención y/o hiperactividad en niños y adolescentes
Barcelona, Badalona y Online
Preguntas frecuentes y referencias
1 ¿Es buena idea llevar a mi hijo al psicólogo?
Antes de llevar a los hijos al psicólogo, muchos padres dudan y se preguntan si es buena idea. Quizás tú también estés dudando, ya que en algún momento has escuchado que es algo malo ir al psicólogo. Tu duda es totalmente normal. En nuestra sociedad aún se mantienen prejuicios sobre los psicólogos que no tienen nada que ver con la realidad.
Los psicólogos tenemos conocimientos que nos permiten ayudar a las personas a vivir mejor. Si llevas a tu hijo al psicólogo, le transmitirás el mensaje de que no pasa nada por tener dificultades en la vida y de que siempre se puede buscar ayuda para mejorar.
En caso de que ayudes a tu hijo ahora, no solo harás que se sienta mejor en el presente, sino también influirá en su desarrollo y en cómo será de adulto.
Es posible que también te estés preguntando si has hecho algo mal y si eso ha hecho que tu hijo tenga TDAH. Es importante que seas consciente de que eso no es así, ya que el TDAH es un trastorno con una base biológica y tiene múltiples causas. El hecho de que estés buscando ayuda para tu hijo demuestra que te preocupas por él y quieres lo mejor para él.
Quizás también dudas porque piensas que ir al psicólogo es una inversión importante y es mucho dinero. Esto obviamente es así, pero a la vez también es una inversión que estás haciendo en el futuro de tu hijo y en su bienestar. Es cuestión de valorar qué beneficios te puede aportar ese paso y qué contras puede haber.
Finalmente, acaso te estés preguntando qué será de tu hijo en el futuro y qué sucederá con sus dificultades. El TDAH forma parte de la persona, pero no la define ni tampoco determina su vida. Muchos adultos con TDAH tienen una vida igual a los demás y se desenvuelven de la misma manera, por lo que tu hijo también puede conseguirlo.
2 ¿Hay diferencias en el TDAH según la edad?
Hiperactividad en niños de 3-4 años, problemas de atención y concentración de 5 a 7 años.
La hiperactividad e impulsividad suelen aparecer bastante temprano. Alrededor de los 3 o 4 años ya se pueden observar a veces unos primeros inicios de ésta, ya que pueden ser niños muy movidos y costarles estar quietos.
La hiperactividad aparece más temprano que la inatención y ésta suele hacerse más evidente con el inicio de la etapa escolar, entre los 5 y 7 años.
Se ha observado que la hiperactividad y la impulsividad durante la infancia suele declinar más que la inatención. Los síntomas del TDAH no se mantienen estables, sino que se modifican a medida que el niño crece (2).
3 ¿Qué tipos de TDAH hay y qué es el TDAH tipo combinado?
Según el manual diagnóstico DSM-5 existen diferentes tipos de TDAH y a la hora de dar el diagnóstico, se especifica cuáles de los tipos sufre el niño.
Cuando a un niño se le diagnostica TDAH con presentación o tipo combinado, significa que es un niño que se mueve mucho, es impulsivo y le cuesta atender a tareas y concentrarse. Está presente tanto la hiperactividad, como la impulsividad y la inatención.
Luego hay niños a los cuales, de forma predominante, les cuesta atender y concentrarse, pero no son tan movidos, ni suelen reaccionar de manera impulsiva. En este caso hablamos de una presentación predominantemente de falta de atención.
Y en último lugar también hay niños que son muy hiperactivos, se mueven mucho y reaccionan con impulsividad, pero no son inatentos. En este caso, hablamos de la presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva (4).
Por lo que vemos, tener el diagnostico de TDAH no necesariamente significa cumplir los criterios tanto para hiperactividad como para la atención, sino que también hay niños que tienen el déficit de atención con o sin hiperactividad.
Referencias
1. Quintero Gutiérrez del Álamo, F., & García Campos, N. (2019). Actualización en el manejo del TDAH. Actualización En Pediatría, 29-36.
2. Serrano-Troncoso, E., Guidi, M., & Ángel Alda-Díez, J. (2013). ¿Es el tratamiento psicológico eficaz para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Revisión sobre los tratamientos no farmacológicos en niños y adolescentes con TDAH. Actas Esp Psiquiatr 2013; 41(1), 44-51.
3. Caballo, V., & Simón, M. (2010). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Madrid: Ediciones Pirámide.
4. American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 / American Psychiatric Association.
¿Quién va a tratar a tu hij@?
Jacqueline Hellmüller
Nº colegiado: 25743
Mis tratamientos se basan en estrategias que han demostrado ser eficaces científicamente, adaptándolas a cada niño, adolescente o adulto. Aprenden estrategias prácticas que les ayudan a afrontar directamente su dificultad.
En el caso de los niños y adolescentes, es fundamental para mí conseguir un buen vínculo con ellos. Suelo conseguir que a los niños o adolescentes les guste venir a las sesiones. Además, el tratamiento siempre está coordinado con los padres y es esencial para mí trabajar conjuntamente con ellos.
Mi meta es ayudar a los niños y adolescentes a que aprendan a manejar sus dificultades. Este aprendizaje es muy importante para su futuro, ya que les permitirá afrontar las barreras que les aparecerán a lo largo de su vida. Esto se podrá observar no sólo en la mejoría del niño o adolescente, sino también en el bienestar del futuro adulto.
En las sesiones con los adultos para mí lo más importante es el respeto total de la experiencia de cada persona. Crearemos un espacio donde puedas sentirte comprendido/a y donde poder elaborar juntos tu sufrimiento con el objetivo de volver a sentirte mejor.
Lo que dicen los pacientes
Personas muy humanas y cercanas, con un trato muy personal. Se nota que se preocupan por el bienestar de las personas.
Excelente trato por parte del personal que te atiende. Tambien tienen talleres muy interesantes sobre varios temas.
Trato increíble. Muy amables y profesionales. Los talleres son increíbles, con grandes pautas para que puedas resolver tus problemas. Gracias!
Me sentí aceptada tal cual soy. Os recomiendo a los profesionales, muy cálidos y abiertos. Gracias por crear espacios dónde construir un mundo mejor.
También te podría interesar
TALLERES
Sesiones en grupo: ver fechas en Facebook
APOYO EN CÁNCER
Proyecto de apoyo a hij@s de padres con cáncer
PSICOLOGÍA INFANTIL
Tratamientos con enfoque específico para niños
Psicólogo experto en el tratamiento del déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes
Badalona, Barcelona y Online
Últimos artículos
¿Qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?
En esta entrada abordaremos un tema importante en la etapa infantil que afecta a muchos niños: el acoso escolar.
Mi hijo no quiere estudiar: ¿qué puedo hacer?
En muchos momentos puedes encontrarte con que tu hijo no quiere estudiar. En este artículo te daremos algunas opciones para motivarle.
Crisis de ansiedad en niños: cómo actuar
Es difícil saber cómo ayudar a un niño o adolescente cuando tiene una crisis de ansiedad. En este artículo te explicaremos qué es una crisis de ansiedad y te daremos ideas sobre cómo las puedes afrontar con tu hijo.