En este artículo hablaremos sobre qué hacer si tu hijo es víctima de acoso escolar o le molestan en el colegio.

Tristemente el acoso escolar hoy en día sigue siendo algo muy común y muchos niños lo sufren. También están ampliamente documentados y sabemos las consecuencias psicológicas y físicas que puede haber cuando alguien sufre acoso escolar (1).  Por eso, si crees que tu hijo/a puede ser víctima de acoso escolar, es importante que reacciones y le ayudes.

Antes de hablar sobre qué hacer si tu hijo sufre acoso escolar o le molestan en el colegio, vamos a definir brevemente qué es el acoso escolar.

Qué significa sufrir acoso escolar

No se considera acoso escolar cuando en un momento puntual un alumno hace una «broma» a otro alumno. En cambio sí hablamos de acoso escolar cuando estas «bromas» se repiten en el tiempo. El niño que recibe las bromas lo pasa mal y no puede defenderse.

Cuándo consideramos que un niño es victima de acoso escolar

Diferenciamos diferentes tipos de acoso escolar, entre los que encontramos:

  • El acoso físico: incluye todas las conductas relacionadas con agresiones físicas como pegar, empujar, dar collejas, etc.
  • El acoso verbal: significa humillar a la otra persona y ponerle, por ejemplo, motes o menospreciarla.
  • El acoso psicológico: genera inseguridades en el niño que lo recibe y le acaba afectando a su autoestima.
  • Hablamos de acoso social cuando un niño es aislado y los otros niños no le dejan participar en las actividades.
  • Con ciberbullying nos referimos al acoso que se hace virtualmente, utilizando el internet y las redes sociales para menospreciar al niño (1,2).

Cuándo deberías hacer algo para ayudar a tu hijo si sufre acoso escolar

Cualquier cambio en el comportamiento de tu hijo debería llamarte la atención. ¿Tiene cambios de humor que antes no tenía? ¿Está más irritable o nervioso? También se pueden dar problemas con el sueño o cambios en la alimentación. Cuando observes algo así, habla con tu hijo.

Otras señales de alarma son marcas de violencia física como moratones o también que no quiera ir al colegio. Si tu hijo muestra estos comportamientos o señales es el momento adecuado para preguntarse qué puedes hacer en estos casos.

Qué puedes hacer cuando sospechas que tu hijo está sufriendo acoso escolar

1. Escucha a tu hijo sin juzgarle

A los niños muchas veces les cuesta compartir experiencias sobre el acoso escolar con los adultos. Esto puede deberse a que sientan vergüenza o a veces incluso pueden sentirse culpables. Los niños muchas veces no entienden por qué sufren este acoso y buscan la culpa en ellos mismos. También puede ser que no quieran preocupar a sus padres.

2. Anímale a seguir explicándote todo lo que le pasa.

Si tu hijo ha dado el paso de explicarte su experiencia, dile qué estás orgulloso de él y que este es el primer paso para poder ayudarle para mejorar esta situación.

3. Déjale claro que no es su culpa

Tu hijo puede pensar que esta situación en parte es culpa suya. Asegúrale que no es así y déjale claro que el problema lo tienen los compañeros que ejercen la violencia. Tu hijo (y los otros niños implicados en esta situación) tienen que saber que la violencia nunca se tolera y que hay otras formas más sanas de relacionarse con los iguales.

4. Acordad juntos los pasos a seguir

Dile a tu hijo que le vas a ayudar y que vais a intentar que esta situación acabe ya. Hazle partícipe del proceso y decidid juntos qué vais a hacer.

Sobre todo para los niños ya un poco más grandes y los adolescentes esto es importante. Si, por ejemplo, les propones hablar con su profesor, pueden preocuparse y pensar que el acoso puede empeorarse después. Aborda con tu hijo qué es lo que le preocupa e intenta hacerle ver las ventajas que puede tener, en este caso hablar con su profesor.

Con esto queremos decir que la pregunta «¿Qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?» se tiene que contestar teniendo en cuenta siempre la opinión del niño.

5. Dale más información a tu hijo sobre el acoso escolar.

Este punto hay que valorarlo en función de la edad de tu hijo/a. A veces los niños piensan que son los únicos que están pasando por una situación así. Valora si puede ser útil darle más información sobre el acoso escolar, como, por ejemplo, que cualquier niño o niña puede sufrirlo y que hay casos en casi todos los colegios.

A veces los testimonios de otras personas pueden servir a los niños para no sentirse solos con esta situación. A los adolescentes también les puede servir la música. Podéis buscar juntos canciones que hablan sobre este tema.

6. Hablad sobre sus emociones y fomenta la autoestima

Pasar por una experiencia como el acoso escolar es durísima y es normal tener muchas emociones desagradables. Un paso importante es hablar sobre estas emociones. También hay que tener en cuenta que el acoso escolar afecta directamente a la autoestima. Intenta fomentarla en tu hijo.

7. Fomenta la empatía en tus hijos

Este punto realmente no tiene una relación directa con el hecho de que exista la posibilidad de que tu hijo esté sufriendo acoso escolar. No obstante, nos parece un tema fundamental para la convivencia. Todos los padres y adultos deberían fomentar siempre la empatía en los niños. Cuando un niño es empático y reconoce el sufrimiento de otras personas, no permitirá el acoso escolar. La empatía ayuda a prevenir el acoso escolar. Por lo tanto, si a todos los niños se les fomentara la empatía, probablemente no tendríamos que preguntarnos qué hacer en casos de acoso escolar, ya que no se llegarían a dar.

8. Busca ayuda profesional si ves que tu hijo está sufriendo mucho

Si ves que tu hijo está sufriendo mucho quizás pueda ser un buen momento para buscar ayuda externa. Con eso a la vez enseñas a tu hijo que no pasa nada por pedir ayuda y que lo importante de las situaciones complicadas es encontrar una solución (3).

Referencias

  1. Cañas-Pardo, E. (2017) Acoso escolar: características, factores de riesgo y consecuencias. Revista Doctorado UMH. 3(1), p7. [Online].
  2. https://www.noalacoso.org/sobre-el-acoso/acoso-que-es/
  3. https://kidshealth.org/en/parents/bullies.html

Si te ha gustado este artículo sobre qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar, compártalo con otros padres a los que creas que les puede ayudar.

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: