Hoy en día sabemos que educar a los hijos con inteligencia emocional es un factor clave tanto en el bienestar emocional de las personas, como también en su éxito laboral y personal. Por eso, en este artículo te explicaremos cómo se educa a los hijos con inteligencia emocional y te daremos ejemplos concretos de cómo puedes fomentarla en casa.

¿Qué es educar a los hijos con inteligencia emocional y por qué es importante?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos las personas de reconocer y regular nuestras propias emociones, también nos ayuda a comprender a las demás personas y manejarnos satisfactoriamente en las relaciones. Nos ayuda a adaptarnos a situaciones nuevas y superar situaciones complicadas.

El mundo en el que vivimos hoy en día requiere que nos adaptemos continuamente, las posibilidades laborales ya no son tan estables como en el pasado y tenemos que saber manejar las relaciones sociales que se nos van presentando en la vida. Todo esto puede producir frustración y ansiedad y saber gestionarla nos ayudará a sentirnos bien y avanzar. Por eso es tan importante educar a los hijos con inteligencia, porque en un futuro les ayudará a vivir mejor.

¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es una capacidad que se puede desarrollar con la práctica. Los niños necesitan la ayuda de los adultos, ya que así aprenden a reconocer las emociones cuando el adulto le refleja la emoción que siente.

Por ejemplo, cuando un niño se enfada y el adulto le dice “veo que estás enfadado”, el niño aprende que lo que siente ahora mismo es enfado. Lo mismo pasa con las otras emociones. El reconocer las emociones es el primer paso para posteriormente poder regularlas. Siguiendo con el ejemplo del enfado, si el niño no sabe qué le pasa, tampoco va a poder regularse. Pero en el momento que haya aprendido a reconocer el enfado, puede aprender estrategias para manejarlo, como podría ser respirar profundamente, contar hasta 10, etc. El niño ya sabrá con antelación que cuando sienta las sensaciones del enfado hay estrategias que le pueden ayudar y que puede aplicar él mismo. Esto es educar a los hijos con inteligencia emocional.

Ideas para fomentar el desarrollo emocional de tus hijos/as en casa

Hay muchas posibilidades para educar a tus hijos con inteligencia emocional en casa:

Cuentos

Una buena manera de introducir las emociones en el día a día son los cuentos. Puedes utilizar cuentos específicos sobre las emociones o también cualquier cuento que tengáis en casa y adivinar con tu hijo/a las diferentes emociones que está sintiendo el o la protagonista en el cuento.

Juegos de mesa

Los juegos de mesa son otra manera de introducir la educación emocional de manera natural en el día a día. Nuestro favorito es el juego Emötiö de Marta Miguel. Viene con un pequeño librito dónde se explica cada emoción. Se puede jugar con niños a partir de 4 años.

Manualidades

Realizando manualidades es otra manera de fomentar el desarrollo emocional de tus hijos/as. Se divierten creando algo, además de poder utilizarlo después para jugar juntos. Por ejemplo, podéis hacer máscaras con las diferentes emociones o inventaros un comecocos con diferentes tareas relacionadas con las emociones. Las posibilidades son infinitas y hay que ser creativo. Lo importante es que tu hijo/a se divierta acercándose a las emociones y que pueda expresar cada vez más cómo se siente.

Si te parece importante educar a los hijos con inteligencia emocional, comparte este blog con otros padres para que ellos también puedan educar a sus hijos con inteligencia emocional.

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: