¿Verdad que acompañarías a tu hijo/a en una ciudad desconocida y no le dejarías solo/a? Lo mismo tenemos que hacer cuando nuestros hijos/as se mueven en el mundo virtual.

Pero, ¿cómo se hace eso? Cuando nosotros éramos pequeños/as este mundo todavía no existía y es normal tener dudas acerca de cuál es la mejor forma para adentrarse de forma segura a través de ese mundo virtual.

Debido a ello, en este blog nos proponemos darte algunas ideas prácticas y ofrecerte diversas pautas para manejar el uso de las nuevas tecnologías (móviles, tablets, ordenadores, videojuegos…) en casa.

El mundo virtual y las tecnologías tienen sus riesgos y sus oportunidades, por lo que nuestra tarea es ayudar a nuestros hijos a sacar provecho de las oportunidades y evitar los riesgos.

Las nuevas tecnologías no son «negativas» en sí mismas, pero si lo es «un mal uso de éstas». Por tal motivo es importante realizar una selección adecuada de ellas (según la edad del niño y la niña) y controlar el tiempo que pasan con ellos.

Las profesiones han ido cambiando mucho a lo largo del tiempo. Hoy en día se sabe que hay profesiones que de aquí a un tiempo ya no existirán y que en cambio cada vez habrá más profesiones relacionadas con la tecnología. No podemos evitar que las nuevas tecnologías formen parte de la vida de nuestros hijos/as y que lo sigan haciendo en el futuro.

Cuánto tiempo puede pasar mi hijo/a con pantallas

Para niños/as más pequeñas de 18/24 meses no es recomendable que pasen tiempo delante de una pantalla. Únicamente cuando conversan con alguien por videochat. Para poder desarrollarse de la mejor manera posible deben estar activos físicamente cada día varias veces. Además, es importante que el niño/a pueda crear un vínculo seguro con su figura de referencia y, para eso, los padres tienen que estar presentes y no permitir que los móviles provoquen el dejar de lado a sus hijos.

Para los niños qué están en la edad preescolar, no se recomienda que pasen más que una hora al día con pantallas. Es aconsejable que los padres les acompañen en esta hora y que elijan contenido de alta calidad, para que luego en la vida real puedan hacer referencia a lo que han aprendido.

Para los niños en la escuela primaria y los adolescentes, es sobretodo importante que el uso de las pantallas no reemplace otras actividades. Los niños/as tienen que seguir moviéndose, asistir a las comidas familiares y las pantallas no pueden influir en su descanso.

Para todas las edades: Es importante que los padres moderen y controlen el contenido que sus hijos/as ven en internet y el tiempo que pasan con pantallas. Como en otros aspectos de la educación, ponles límites y ayúdales a encontrar la mejor manera de manejarlo.

Ideas claves para tener un buen uso de las tecnologías en casa

1. Nuestros hijos nos necesitan. Un aparato electrónico nunca puede sustituir el tiempo que les dedicamos y pasamos con ellos. A los niños les gusta hablar y ser escuchados y es importante realizaremos actividades con ellos que no tengan nada que ver con las nuevas tecnologías. Los padres juegan un rol fundamental en enseñar a los hijos/as un uso saludable con las tecnologías. Los hijos necesitan saber que hay límites. Les ayudan a sentirse seguros y a saber dónde se pueden mover.

2. Tenemos que educarles en valores y en la #EducaciónEmocional al ser estos factores igualmente importantes en el mundo virtual. Como también tenemos que preocuparnos por tener una buena comunicación con ellos: ten conversaciones con tus hijos/as presencialmente, cara a cara, ya que les ayudará a saber reaccionar bien cuando tengan que afrontar una situación complicada en el mundo virtual y a saber que pueden confiar en ti y contártelo.

3. Enséñale a tolerar la frustración, a que haya momentos que tenga que estar sentado y quieto. No utilices las pantallas para rebajar sus emociones. Puede ser efectivo en mantener a los/as niños/as calmados y quietos, pero no debería ser el único camino para calmarse. Necesitan identificar sus emociones y aprender a manejarlas (#educaciónemocional)

4. Es importante que los aparatos electrónicos no estén en la habitación de tus hijos/as por la noche ya que pueden influir en su descanso.

5. Infórmate sobre las aplicaciones que son útiles y educativas para tus hijos. Fíjate sobre todo en las recomendaciones de edad. Habla con tus hijos/as sobre los riesgos del mundo virtual y la importancia que tiene mantener la privacidad.

6. Tenemos que estar alerta cuando nuestros hijos/as pasan cada vez más tiempo con las pantallas, hay un cambio en el rendimiento escolar, duermen mal y dejan de hacer actividades que antes realizaban (como el deporte, la lectura o las salidas con los amigos). Si pasa esto, dialoga con tu hijo/a, intenta potenciar la vida familiar, realizando actividades juntos, hacer excursiones al aire libre, leer libros o hacer deporte. Reflexiona con tu hijo/a sobre las actividades que le gusta realizar y/o qué podéis hacer juntos. Habla con él sobre posibles problemas que puede tener en ese momento (el niño/a puede ocultar su malestar a través de las pantallas para evadir así la realidad que no le gusta).

Si quieres saber más sobre este tema, nuestra psicóloga infantil realiza charlas periódicas a las cuales puedas acudir: https://www.facebook.com/pg/psicoanimae/events

Referencias

Children and Media Tips from the American Academy of Pediatrics. (2020). Retrieved 8 January 2020, from https://services.aap.org/en/news-room/

¿Qué es un plan para el consumo mediático para la familia? (2020). Retrieved 8 January 2020, from https://www.aap.org/en-us/Documents/ppe_document108_sp.pdf

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: