Hablar con tu hijo sobre el coronavirus no es tarea fácil. La situación que estamos viviendo actualmente respecto al coronavirus (COVID19) nos plantea la duda de cuál es la mejor forma de tratar el tema con los niños sobre este virus. Ellos saben que algo está pasando y no explicarles la situación puede causarles ansiedad.

¿Pero cómo hablamos con ellos sobre un tema que quizás a nosotros también nos estresa y nos preocupa?

A continuación, te daremos consejos sobre cómo hablar con tu hijo/a sobre el coronavirus. Nuestras recomendaciones se pueden aplicar si tu hijo/a tiene entre 4 y 10 años. Si es más pequeño, con una explicación sencilla ya será suficiente. Para niños más grandes de 10 años, ya podrás utilizar una explicación más compleja.

Algunos consejos para ayudarte a hablar con tu hijo sobre el coronavirus

1. Busca información en fuentes oficiales, cómo por ejemplo la Organización Mundial de Salud. Así te aseguras de no leer información falsa o bulos.

2. Antes de hablar con tu hijo, asegúrate de estar lo más calmado posible. Los niños en gran medida vivirán la situación cómo la vivas tú. Es decir, si te ven muy asustado, también se asustarán ellos.

3. Puedes empezar la conversación preguntándole lo que ya sabe sobre el virus. Así puedes aclarar información falsa que haya escuchado. Pregúntale también cómo se siente al respecto, puede ser un buen momento para hablar sobre las diferentes emociones que existen.

4. Anímale a preguntarte todas las dudas que tenga y resuélveselas de manera sencilla y de forma adaptada a su edad. Tampoco es necesario darle mucha información, solo debes guiarte por sus preguntas.

5. Sé sincero/a, dile que es un virus que se contagia con facilidad. Comenta los síntomas más frecuentes, pero también dile que la mayoría de casos se curan y que son, sobre todo, la gente mayor la que debe protegerse más. Para los niños el virus no suele constituir un problema. Coméntale que hay muchos médicos y enfermeros que ayudan a la gente a curarse y que hay otros profesionales que están intentando encontrar una vacuna. Evita largas explicaciones y sé sensible a la cantidad de información que necesite.

6. Intenta evitar conversaciones con otros adultos en las que transmites tu miedo cuando los niños están cerca. Aunque parezca que no, nos pueden escuchar y se pueden asustar.

7. Evita que busquen información solos en internet sobre la situación, ya que pueden no comprenderla o dar con noticias falsas.

8. Toma sus miedos y preguntas en serio y adapta el lenguaje a su edad y desarrollo.

9. Ten claro que, si los niños no están informados, interpretan lo que ven o escuchan a su manera y fantaseando. Estas fantasías normalmente no suelen tener una base lógica y pueden causarles mucha ansiedad.

10. Evita hablar con ellos sobre personas que estén muy graves.

11. Transmite confianza y seguridad a tu hijo, es importante que sepan que pueden confiar en ti y que estás disponible para lo que necesiten.

12. No siempre podemos saber la respuesta a todas las preguntas que tienen. Si no lo sabemos, lo mejor es ser sincero. Puedes buscar la respuesta conjuntamente con tu hijo.

Cómo explicar a mi hijo cómo protegerse del Coronavirus

Puedes utilizar este cuento del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para hablar con tu hijo sobre el coronavirus. Saber cómo pueden protegerse les ayuda a los niños a sentirse más seguros.

Ver cuento

En el cuento también explican las medidas de higiene, como la importancia de lavarse bien las manos mientras, por ejemplo, se canta una canción, nos imaginamos que el jabón tiene superpoderes que nos ayuda a protegernos, contamos hasta 20…

1. Cuando tosemos o estornudamos, tenemos que cubrirnos la nariz y la boca con el codo flexionado, como si fuera nuestra arma de protección para decirle al virus que nosotros somos más fuertes que él o, como dicen en el cuento, como si fuera un saludo ninja…

2. No podemos tocar nuestros ojos, boca o nariz. Lo podemos convertir en un juego, averiguando quien aguanta más tiempo o en el que pierde un punto quien lo haga…

3. Explícale que al virus le gusta viajar y lo puede hacer más fácilmente si hay contacto físico. Por eso tenemos que evitar el contacto físico durante un tiempo, pero más adelante podremos volver a abrazar a las personas que queremos.

4. Sé su ejemplo, aplica las medidas de higiene y mantén la calma. Los niños aprenden del ejemplo de los adultos. Evita rechazar o discriminar a otras personas, tus hijos te tomarán como ejemplo y también lo harán.

Cuando los colegios están cerrados

1. Habla con tu hijo con antelación y dile que pasará los próximos días en casa. Consensuad las actividades que se realizarán. Evita el uso exagerado de las nuevas tecnologías. Déjale claro durante cuánto tiempo y en qué momentos podrá estar con la tele, con la tablet o con videojuegos.

2. Intenta mantener la rutina diaria y los hábitos familiares normales con tu hijo. Los niños necesitan esta rutina porque les proporciona seguridad.

3. Déjale tiempo para el juego libre, incluso déjale que se aburra un poco. Esto estimulará su fantasía permitiendo que busque actividades solos.

4. Planea actividades como hacer manualidades, juegos de mesa, leer libros o cómics, actividades de movimiento en casa…

5. Aprovecha este tiempo para pasar y estar en familia.

Si crees que a otros padres les podría interesar estos consejos de cómo hablar con su hijo sobre el coronavirus, comparte este artículo con ellos y ayuda a que los niños puedan afrontar mejor esta situación extraordinaria que estamos viviendo.

Referencias

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: