Ayudar a una persona con depresión que no quiere ayuda puede ser duro y difícil. Es normal que te sientas agobiado, sin saber qué hacer y que te haga sufrir el hecho de ver a tu familiar, amigo o pareja en un estado de ánimo como ese.

Si crees que alguien cercano a ti tiene depresión y no sabes qué hacer o qué decirle, te proporcionamos algunas estrategias que puedes seguir para tratar de ayudarle (1).

Estrategias para ayudar a una persona con depresión que no quiere ayuda

1. Infórmate sobre qué es y cuál es el tratamiento de la depresión, para así tener más conocimiento y una mayor idea de cómo puedes ayudarle. Piensa que todas las personas quieren mejorar, sentirse bien. Si parece lo contrario, que deja de hacer cosas, que todo le da igual o que no quiere seguir, forma parte de la depresión. No es que no quiera mejorar, es que no puede. No es cuestión de voluntad.

2. Ayúdale a encontrar aquello que le hace estresarse o sentirse mal, aquellos problemas que están ahí y a ayúdale a encontrar una forma de afrontarlos. Es posible que cuando los hable contigo sea más fácil encontrar una solución al problema.

3. Busca actividades que puedas compartir con él o ella, aquellas que haya más probabilidad de que las realice y que disfrute de ellas. No obligues, motiva y anima a hacerlas. Dedica a pasar tiempo con esta persona, a que se sienta acompañada. Haz ejercicio físico y diviértete, compartiendo estas actividades con él o ella.

4. No critiques ni juzgues. Reprochar o criticar empeorará el estado de ánimo, afectará a sus sentimientos, mientras que los elogios y las alabanzas lo mejorarán y serán un buen refuerzo para su autoestima. Valora y elogia cada paso hacia adelante que dé, por pequeño que sea. Al principio cuesta más, por lo que puede ser más importante el reforzar en esta etapa.

5. Toma en serio cualquier mención o pensamiento sobre suicidio. Mantente dispuesto a hablar con él abiertamente sobre el tema. Si muestra inseguridad sobre si hacerse daño, proporciónale tu compañía, coméntale lo importante y necesario/a que es para ti, lo valioso de su persona.

Si lo consideras necesario o necesitas orientación, puedes contactar con el personal sanitario de la zona, acudir al centro médico o llamar al servicio de urgencias (061 o 112). En este caso y siempre que sea posible, sería preferible contar con el consentimiento de la persona.

¿Cómo puedes motivarle para que pida ayuda psicológica?

En primer lugar, si estás al cuidado de una persona con depresión, es muy importante que puedas encontrar momentos para ti, ya sea para descansar o realizar otras actividades. El cuidar de alguien con depresión durante mucho tiempo puede desgastar, por lo que cuidarte para estar bien tanto física como psicológicamente es fundamental. No te sientas culpable por ello.

Ayudar a una persona con depresión que no quiere ayuda puede ser muy complicado, ya que puede carecer de motivación para solicitar ayuda o buscar un tratamiento adecuado. Vamos a proporcionarte a continuación alguna idea para que puedas intentar motivarle a cambiar y buscar ayuda (2).

Valorar los pros y contras del cambio

Todo tiene unos beneficios y unos costes. Hasta la depresión puede tener aspectos que benefician a la persona (beneficios secundarios como que te cuiden, recibas atención, etc.) y aspectos que no. Viene bien comentar con él o ella qué beneficios ve tanto a cambiar su situación como a no hacerlo y qué costes percibe tanto si la cambia como si no, es decir, cuáles serían los pros y los contras de buscar un tratamiento.

El ejercicio se puede hacer también escribiéndolo en un papel. Es importante que la persona pueda mencionar cualquier argumento sin sentirse juzgada, que cualquier razón a favor o en contra pueda ser incluida tanto para el cambio como para mantenerse igual.

Después es necesario analizar las respuestas. Es habitual utilizar como argumento la facilidad que comporta quedarse como uno está, ya que suele ser más cómodo. Una de las preguntas para contrarrestar esta respuesta es: ¿es cómodo sentirse así? ¿son estas emociones que sientes ahora fáciles de experimentar? Es evidente que cambiar requiere un esfuerzo y que no será fácil, pero la conquista final compensará con creces ese esfuerzo.

Una vez hecha la valoración, en caso de que la persona esté más motivada a cambiar algo, se puede pasar a establecer objetivos o metas de cara para tener muy claro qué es lo que se quiere y cómo se va a conseguir.

Establecer objetivos que sean alcanzables

Una parte de todo tratamiento es establecer unas metas de cambio. En este caso, si la persona quiere cambiar, se puede definir exactamente qué quiere cambiar y cómo va a hacerlo. Para ello, los objetivos marcados tienen que ser muy claros y específicos, concretos y que se puedan alcanzar (si es fácilmente mejor).

Para ayudar a esta persona, podéis coger una hoja y escribir un objetivo. Uno de los objetivos a conseguir, por ejemplo, puede ser buscar tratamiento psicológico, realizar una actividad algunas mañanas o aspectos más simples como irse a dormir a una hora determinada.

Después, con la ayuda de estas preguntas, ir concretando: ¿cómo sería conseguir este objetivo? ¿qué cosas harías y qué no? Una vez se vaya concretando la meta, pregúntale qué pasos seguiría para conseguir esa meta, utilizando lo que ha descrito antes. Deben ser pequeños pasos y manejables.

Ir consiguiendo estos objetivos, pequeños cambios en los hábitos, son grandes avances para sentirse mejor y cambiar la inactividad que suele estar asociada a la depresión, además de permitir motivarse para hacer otras cosas, entre las que puede estar incluída la búsqueda de tratamiento.

Referencias

1. La Depresión: información para pacientes, familiares y allegados – GuíaSalud (2014).

2. Barlow, D. (2015). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnostico de los trastornos emocionales. Manual del paciente. Madrid: Alianza Editorial.

Si te ha servido este artículo sobre cómo ayudar a personas con depresión que no quieren ayuda, te animo a compartirlo con todas aquellas personas que pueda servirle para dar apoyo a sus seres queridos.

Puedes encontrar más información sobre cómo ayudar a una persona con depresión en la Guía sobre la Depresión para Pacientes y Familiares.

This Area is Widget-Ready

You can place here any widget you want!

You can also display any layout saved in Divi Library.

Let’s try with contact form: